BRINDAN ASISTENCIA TÉCNICA PARA FORTALECER PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y DE ZOONOSIS EN LA MAR

Estuvo dirigido a coordinadores de las 5 cabeceras de Micro Red

El equipo de coordinadores de la UERSSAMI brindó asistencia técnica a los coordinadores de las cinco cabeceras de Micro Red (Tambo, Ninabamba, Chungui, Sacharaccay, y Hospital de Apoyo San Miguel), en el correcto llenado de formatos y consolidado de los informes mensuales sobre las diversas enfermedades metaxénicas (malaria, dengue, zika, chikungunya, leishmaniosis, chagas, etc.) y de zoonosis (rabia urbana y silvestre, animales ponzoñosos, cisticercosis, hidatidosis, leptospirosis, etc.), consolidado de las actividades preventivo-promocionales, seguimientos de los casos presentados mensualmente y otras acciones de vigilancia zoonóticas (inspecciones sanitarias e inocuidad alimentaria).

La reunión fue presidida por el coordinador del Programa Presupuestal Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, MV. Hamber Denis Andonayre Castilla, y los responsables de los equipos de Epidemiología y PROMSA (integrado por la Lic. Yelina Mary Rojas Egas y el Téc. Inf. Paulino Sosa Huamán), así como de Laboratorio de Salud Pública y Control Ambiental (Blgo. Jeyson David Bautista Tenorio), quienes en centraron en reforzad los conocimientos de prevención, seguimiento y vigilancia de estas enfermedades a nivel de la provincia La Mar.

De la misma forma, este espacio sirvió para reforzar el correcto llenado de las fichas epidemiológicas en el marco de las enfermedades metaxénicas y de zoonosis, bajo la Directiva Sanitaria N° 065, (formatos individuales) y desde la coordinación de PROMSA, se adiestró en el registro y codificación del llenado HIS en los escenarios de familia y comunidad; con prácticas saludables para prevención de este tipo de enfermedades.

Esta primera reunión sostenida entre el equipo de Salud Pública de la Red de Salud San Miguel, permitirá un trabajo más eficiente en el proceso de vigilancia y prevención de agentes zoonóticos que portan los animales ponzoñosos, y causan enfermedades tales como rabia urbana y silvestre, leptospirosis, hidatidosis, cisticercosis, brucelosis, así como insectos responsables de enfermedades metaxénicas: malaria, dengue, zika y chikunguña.

El propósito del equipo técnico es fortalecer las capacidades del personal a fin de garantizar la protección de la población mediante actividades de prevención y control de estas enfermedades de salud bajo diferentes estrategias y directivas sanitarias.

Noticias recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *